El sitio arqueológico más importante de la Quebrada de Humahuaca, en pocos días reabrirá sus puertas al público.
Autoridades del Instituto Interdisciplinario Tilcara (dependiente de la Universidad de Buenos Aires), definen el protocolo con las normas de bioseguridad que se deberá cumplir.
El Pucará de Tilcara es uno de los numerosos poblados prehispánicos que se distribuyen a lo largo de la Quebrada de Humahuaca.
Este sitio arqueológico se encuentra emplazado en la parte media de la región, sobre un cerro de 80 metros de altura ubicado en la margen izquierda del río Grande.
El poblado, el cual se estima fue ocupado entre fines del siglo siglo XI d.C. y el momento de contacto hispano – indígena (siglo XVI d.C.), presenta una gran concentración de estructuras arqueológicas.
Estas estructuras, de las cuales principalmente se visualizan solo los muros y cimientos, son parte de las antiguas viviendas, talleres, plazas, tumbas y espacios ceremoniales, que habitaron los pobladores del Pucará.