El presidente Alberto Fernández anunció que en el país se producirán entre 150 y 250 millones de dosis, cuyo costo será de entre 3 y 4 dólares

La Argentina fabricará una vacuna contra el coronavirus (Reuters)

La Argentina fabricará una vacuna contra el coronavirus

El Gobierno nacional anunció este miércoles por la tarde que en la Argentina se producirá una vacuna contra el coronavirus. Será la del laboratorio AstraZeneca, investigada por equipos científicos de la Universidad de Oxford y cuyo ciclo –aún en fase 3– no está terminado.

En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández adelantó que estará lista para ser utilizada en el primer semestre de 2021 y que su costo será de entre 3 y 4 dólares. Además, dijo que el objetivo es fabricar, en conjunto con México, entre 150 y 250 millones de dosis para ser distribuidas en toda América Latina pero con una salvedad: Brasil.

El jefe de Estado comunicó que “AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience, que será el productor del reactivo de la vacuna”, lo cual consideró “un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos”.

“México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción”, explicó el Presidente. Y agregó: “Nos han anunciado que esperan poder llevar adelante una producción con un piso de 150 y un techo de 250 millones de dosis, calculando que América Latina va a necesitar cerca de 230 millones de dosis, sin contar a Brasil, que tiene un acuerdo con otro desarrollo”.

La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la universidad británica de Oxford resultó “segura” y “entrena” el sistema inmunológico, según revelaron los hallazgos de las primeras fases del estudio, divulgados en los últimos días de julio.

La fórmula no presentó ningún efecto colateral grave en los 1.077 voluntarios, adultos sanos de entre 18 y 55 años, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T que pueden combatir el virus, según los resultados del ensayo publicados en la revista médica The Lancet.