En un día como hoy pero de:

1650: Muere en Estocolmo, Suecia, el filósofo, matemático y físico francés René Descartes, padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Había nacido el 31 de marzo de 1596.
1774: El ministro de Inglaterra comunica al embajador de España que retirará todas las fuerzas de las Islas Malvinas. La isla fue abandonada el 22 de mayo de ese año.
1807: Deja de aparecer el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, dirigido por Juan Hipólito Vieytes.
1814: El gobierno de Buenos Aires expide un decreto en que se declaraba a José Gervasio de Artigas «infame», le privaba de sus empleos y ofrecía 6.000 pesos a quien lo capturase vivo o muerto.
1820: El Congreso que declarara la Independencia el 9 de julio de 1816 quedó disuelto tras la derrota del ejército directorial frente al Ejército Federal en la batalla de Cepeda. Buenos Aires asume su soberanía.
1847: Nace en Ohio, Estados Unidos, Thomas Alva Edison, empresario e inventor que patentó más de mil inventos, como la lámpara incandescente y el fonógrafo.
1859: Muere el obispo José Eusebio Columbres, fundador de la industria azucarera de Tucumán. En 1821 inició el cultivo organizado de la caña de azúcar, que luego sería la principal actividad de la provincia. Había nacido en Tucumán en diciembre de 1778.
1889: Muere el doctor Cleto Aguirre, médico, catedrático, iniciador del hospital de Clínicas. Fue diputado nacional, y gobernador de su provincia. Creó el Instituto de Anatomía Patológica. Había nacido en Salta el 26 de abril de 1834.
1945: Concluye la Conferencia de Yalta, que reunió entre el 4 y el 11 de febrero, a los líderes de la URSS, Gran Bretaña y Estados Unidos (José Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, respectivamente).
1979: Triunfa la Revolución Islámica de Irán, liderada por el Imam Khomeini, con el derrocamiento de la dinastía Pahlevi.
1990: Luego de 27 años de cárcel es liberado Nelson Mandela, el líder sudafricano, que luchó activamente contra el apartheid.
2001: Hosni Mubarak, presidente de la República Árabe de Egipto, renuncia a la presidencia tras 30 años en el poder.

DIA MUNDIAL DEL ENFERMO.
11 de febrero se llevará a cabo el día Mundial del Enfermo, memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes. Esta celebración fue instituida el 13 de mayo de 1992 por el Papa Juan Pablo II, teniendo por objetivo sensibilizar al Pueblo de Dios, ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos. En la Argentina, la Jornada Nacional del Enfermo se celebra el 2º domingo de noviembre.

El Santo Padre mostró su cercanía a las personas que padecen enfermedades, en su mensaje recordándoles que no son inútiles sino, muy al contrario, «llamados por Cristo» para ser «su viva y transparente imagen». “Esta invitación a todos para que reconozcan en el rostro del hermano enfermo el santo rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, realizó la salvación de la humanidad”.

11 DE FEBRERO
INTERNET SEGURA.
El Día Internacional del Internet Seguro es un evento que se realiza cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso más responsable y seguro de las tecnologías.

Este día se celebra en más de 70 países de todo el mundo y está proyectado a para la brecha digital.

Es por ello por lo que se debe reflexionar sobre la relevancia que el Internet tiene en nuestra vida.

Para lograrlo, hay varias configuraciones y opciones de seguridad que garantizan que la información e identidad digital están en nuestro dominio.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


Jornada Mundial del Enfermo.
1531 – Enrique VIII es reconocido como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
1535 – Nace el Papa Gregorio XIV.
1650 – Muere René Descartes, filósofo y matemático francés.
1774 – El Gabinete inglés comunica al Gobierno español su intención de retirar todas las fuerzas de las islas Malvinas.
1809 – Robert Fulton patenta el barco a vapor.
1811 – Argentina – La Junta Grande determinó la creación de Juntas Provinciales. Cada provincia debía regirse por una junta de cinco miembros compuesta por el gobernador y cuatro vocales elegidos por el pueblo.
1814 – El directorio de Buenos Aires declara al patriota uruguayo José Gervasio Artigas traidor a la patria.
1820 – El Congreso que declarara la Independencia el 9 de julio de 1816 quedó disuelto tras la derrota del ejército directorial frente al Ejército Federal en la batalla de Cepeda. Buenos Aires asume su soberanía.
1847 – Nace el inventor Thomas Alva Edison.
1858 – La Virgen María se le aparece por primera vez a Santa Bernadette de Lourdes.
1868 – Muere Jean Bernard Leon Foucault, físico francés.
1895 – EE.UU. establece su protectorado sobre las islas Hawái.
1916 – Primera Guerra Mundial: el kaiser Guillermo II ordena la intensificación de la ofensiva submarina.
1917 – Nace Sidney Sheldon, novelista estadounidense.
1919 – En Alemania, Friedrich Ebert es elegido democráticamente primer presidente de la República de Weimar.
1924 – El Reino Unido reconoce al Gobierno de la URSS.
1926 – Nace Leslie Nielsen, actor de origen canadiense.
1929 – Tratado de Letrán entre la Santa Sede y la Italia de Mussolini. Se acuerda la creación de la Ciudad del Vaticano como Estado.
1934 – Nace Mary Quant, diseñadora de modas.
1936 – Nace Burt Reynolds, actor estadounidense.
1941 – Segunda Guerra mundial: aviones británicos bombardean la ciudad alemana de Hannover.
1953 – Nace la actriz argentina Susana Traverso.
1945 – Budapest es ocupada por fuerzas soviéticas.
1948 – Muere Serguei M. Eisenstein, cineasta soviético.
1956 – Se aprueba en Bolivia la ley que da el derecho al voto a los indígenas, mujeres y militares.
1964 – Comienza en Chipre la lucha entre turcos y griegos.
1965 – Nace Marcelo Milanesio, basquetbolista argentino.
1969 – Nace Jennifer Aniston, actriz estadounidense.
1972 – Nace Steve McManaman, futbolista inglés.
1973 – Se retiran de Vietnam del Sur las últimas unidades estadounidenses de combate.
1975 – Margaret Thatcher es nombrada Jefe del Partido Conservador.
1976 – Muere el actor Lee J. Cobb.
1979 – El ayatollah Khomeini toma el poder absoluto en Irán y proclama la República Islámica.
1984 – El transbordador espacial “Challenger” aterriza en Cabo Cañaveral tras once días de permanencia en el espacio.
1990 – Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, sale de la cárcel después de 27 años.
2001 – Hosni Mubarak, presidente de la República Árabe de Egipto, renuncia a la presidencia tras 30 años en el poder.
2001 – Francia: Los últimos descubrimientos genéticos confirman que el genoma humano está compuesto por menos genes de los que se pensaba: unos 30.000, sólo dos veces más que los de una mosca.
2005 – En la Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existente hasta el momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.
2009 – Muere Francis Smith, músico y compositor argentino.
2010 – Muere Alexander McQueen, diseñador de moda británico.
2011 – En Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.
2012 – Muere Whitney Houston, cantante, compositora y productora estadounidense.
2013 – El papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por razones de salud.
2016 – El experimento LIGO detectó ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein.
2018 – En Rusia, el vuelo 703 de Saratov Airlines se accidenta en la provincia de Moscú. En el siniestro perdieron la vida sus 71 ocupantes.