La finca «Las Lauras» posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.

El Ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo Carlos Sadir, junto a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el Ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, se reunieron con Emiliano Ezcurra, líder de la Fundación Banco de Bosques, quien presentó un proyecto destinado a la donación de Finca las Lauras para la creación de un área protegida con el más alto rango de conservación y a perpetuidad. Esto en el marco de un proyecto que incluye la certificación del stock de carbono para su posterior comercialización.

Cabe indicar que la Finca “Las Lauras” se ubica en San Juan de Dios, departamento San Pedro, y será adquirida por la Fundación Banco de Bosques para su donación con destino de area protegida. Participaron del encuentro también una delegación de donantes de fondos de origen alemán, y una consultora internacional que certifica bonos de carbono.

La propuesta, que surge desde la Fundación Banco de Bosques, tiene como objetivo la creación de un Área Protegida Provincial, garantizando de esta manera la conservación de la riqueza ecosistémica y en materia de biodiversidad que contiene, y además por las grandes posibilidades de desarrollo turístico y económico para las poblaciones de la zona.

La Ministra Zigarán señaló que en ese marco “también la Fundación explicó el proyecto de certificación de bonos de carbono, que incluye adicionalidades vinculadas a la riqueza en biodiversidad y la presencia de comunidades locales. La posible creación de esta area protegida permitirá un crecimiento considerable del sistema provincial de áreas protegidas». 

Sobre este último punto, la titular de la cartera ambiental recordó que hoy Jujuy tiene 13 áreas protegidas, y cerca del 40% de la superficie bajo categorías de conservación. 

Dijo también que es la provincia más biodiversa, sobre todo en la zona de las Yungas que contiene cerca del 50 % de la diversidad biológica y los recursos genéticos de la Argentina, con un gran capital natural y una enorme riqueza. 

De manera tal que «esta propuesta representa oportunidades, no solo de conservación de un área valiosa, en un contexto de crisis climática, de retención de carbono, sino también de desarrollo local para las comunidades aledañas a este proyecto”, concluyó.