El 7 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Canillita, en homenaje a los vendedores y vendedoras de diarios y revistas, figuras históricas del periodismo popular y la comunicación.
La efeméride se conmemora en recuerdo del fallecimiento del escritor uruguayo Florencio Sánchez, ocurrido el 7 de noviembre de 1910.
Sánchez fue quien escribió la obra teatral “Canillita” (estrenada en 1902), cuyo protagonista era un niño que vendía diarios en la calle. Desde entonces, el término canillita pasó a usarse coloquialmente para referirse a quienes desempeñan ese oficio.
Gustavo Salas, conocido «Canillita» de San Pedro, remarcó que en la actualidad el trabajo es diferente. Asimismo, dijo que el cuenta con treinta clientes en total, y que su práctica del día a día le permitió conocer muchas personas.
Es importante remarcar que, el Día del Canillita reconoce el trabajo de quienes, día a día, reparten información, conectan comunidades y mantienen vivo el vínculo entre la prensa y la sociedad.
Durante mucho tiempo, el canillita fue un símbolo de esfuerzo, madrugones y compromiso con la palabra impresa, recorriendo barrios, esquinas y plazas con las noticias del día.

