La liberación de precios como naftas y los fuertes aumentos en alimentos y consumo masivo le pondrán un piso alto al índice de este mes y enero.
El primer mes del plan económico de Luis Caputo podría llegar con una inflación de 7% semanal, lo que daría una piso muy alto de suba de precios para diciembre, tras el impacto de la inflación y los fuertes incrementos en productos de consumo masivo, alimentos y combustibles. Ese 7% semanal forma parte de un escenario base que estimaron, de manera inicial, en el equipo económico. El panorama para los primeros meses del plan económico es de una aceleración inflacionaria muy marcada, con la expectativa de cortar la carrera nominal entrado el 2024.
El diagnóstico preliminar con el que los funcionarios del Ministerio de Economía presentaron su hoja de ruta de acción para los primeros meses de gobierno de Javier Milei muestra que hay, más allá de la inercia inflacionaria, que ya es un problema de por sí, un rezago monetario -por el que creen que todavía hay efectos de expansión monetaria que todavía está por traducirse en la inflación- y precios relativos reprimidos que, a partir de este plan, quedarán liberados.
Así se entiende el salto devaluatorio brusco, que dejó al tipo de cambio nominal en un valor real similar al que tenía en 2002 tras la salida de la convertibilidad según estimaciones privadas, la vía libre para aumentos en los combustibles por esa devaluación del peso, y el levantamiento de los programas de precios topeados para consumo masivo y otros bienes. Los alimentos ya venían en noviembre con una inflación superior al 15% y ese índice crecerá con fuerza en el último mes del año. “Toda esa inflación reprimida va a salir a la luz y vamos a pasar meses duros”, admiten fuentes en el Ministerio de Economía.
Fuente: INFOBAE

