Luego de un acto y misa este martes 28 de mayo se dará inicio a la Zafra 2024 en el Ingenio la Esperanza.
Este año se espera una producción de azúcar superior a la del año 2023, que brinde una mayor cantidad de beneficios para los trabajadores y para la economía regional en general.
En el marco de ello, se realizará la tradicional bendición del periodo de Zafra 2024 del Ingenio de la Esperanza. Es por ello, que se realizará un «misa de bendición de los frutos» el próximo martes 28 de mayo a las 10 horas.
El inicio de la zafra destaca el entusiasmo y la proyección de un nuevo comienzo, virtuoso que impacta directamente en la economía regional de la zona. Sin embargo, cabe destacar que la perspectiva depende de ciertos factores climáticos como la distribución de las lluvias, la incidencia directa del clima en invierno y las bajas temperaturas, como así también, la posibilidad de heladas intensas, por ejemplo, lo cual influye sobre el rendimiento de las plantaciones.
¿Qué representa el inicio de zafra?

Se le conoce como zafra al tiempo que dura el proceso mediante el cual se cosecha la caña y se fabrica el azúcar.
La caña se utiliza principalmente para la obtención de azúcar, aunque también se convierte en materia prima para la fabricación del papel, cemento o bien como abono o alimento animal, mientras que una pequeña cantidad se destina a la venta como fruta de estación, consumiéndose mayormente en la temporada navideña para las piñatas y el tradicional ponche. Los jugos que se obtienen en el proceso de producción, pueden emplearse en la elaboración de alcohol industrial y de bebidas alcohólicas.
.

