25 DE MAYO: DÍA DE LA PATRIA

El 25 de mayo conmemora la formación del Primer Gobierno Patrio, que representó un paso inicial hacia la independencia de Argentina de la corona española, aunque la independencia formal se lograría años más tarde.

La Revolución de Mayo y la creación de la Primera Junta, que marcó el inicio de un gobierno independiente en las Provincias Unidas del Río de la Plata, son los motivos por los cuales se establece el feriado del 25 de mayo.

Qué fue la Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo fue un proceso que se desarrolló en Buenos Aires en mayo de 1810 y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.

A principios del siglo XIX no existía la Argentina como se la conoce en la actualidad, sino que la extensión territorial era mucho más grande. Abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay y era conocido como virreinato del Río de la PlataTampoco había libertad política, ya que el gobierno era ejercido por la Corona española.

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Tras los debates en el cabildo abierto, el 24 de mayo de 1810, 476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa. La Primera Junta, como se conoció popularmente, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en nombre del rey español Fernando VII y destituyó al virrey Cisneros. Tras esto, asumieron los representantes designados por el Cabildo.

La junta fue designada en la mañana del 25 de mayo y estuvo constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. 

Tal como explica Balmaceda, quien también es miembro de la Academia Argentina de la Historia y de la Sociedad Argentina de Historiadores, en esa junta quedaron representados militares, comerciantes, abogados y eclesiásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *