SERVICIO DOMÉSTICO: CUÁNTO SE PAGARÁ DE APORTES DESDE FEBRERO LUEGO DEL AUMENTO DE HASTA 64,5%

Los montos varían según la cantidad de horas trabajadas y la edad del empleado. Mientras tanto, los salarios del sector siguen congelados desde octubre, aunque se esperan definiciones en las próximas horas sobre posibles aumentos retroactivos.

A través de la Resolución General 5645/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos de las contribuciones y aportes previsionales y de obra social para el personal del servicio doméstico. Los nuevos valores superan por hasta 64,5% a los que estaban vigentes hasta el mes pasado.

Para los trabajadores activos, se distinguen dos tablas de aportes, una correspondiente a los mayores de 18 años y otra para los trabajadores que tienen entre 16 y 17 años de edad.

En el primer caso, los importes a pagar van de $6.816,05 a $28.688,55, dependiendo de la cantidad de horas trabajadas. El valor más bajo es para quienes trabajan menos de 12 horas semanales. En ese caso, se deberán pagar $1.356,36 en concepto de aportes, $474,86 por contribuciones y $4.984,83 por la cuota de riesgos del trabajo, lo que da el total de los $6.816,05 mencionados.

Para quienes trabajan desde 12 a menos de 16 horas, los importes a pagar serán de $10.735,77, conformados por $2.513,38 de aportes, $949,50 de contribuciones y $7.272,89 de cuota de riesgos del trabajo.

En tanto, aquellos trabajadores que se desempeñan en su actividad 16 horas semanales o más, pagarán $16.716,32 de aportes, $1.384,95 de contribuciones y $10.587,28 por la cuota de riesgos del trabajo.

Es importante aclarar que, de los aportes mencionados, lo único que sale del bolsillo de los trabajadores es lo correspondiente a la obra social. En tanto, la jubilación y la ART están a cargo del empleador.

¿Qué pasa con los menores de 18 años? En ese caso los montos a pagar son menores, aunque no por mucho. La única diferencia es que no deben abonar las contribuciones. Así, de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial, quienes tienen esa edad y trabajan menos de 12 horas semanales, deben abonar un total de $6.341,19, quienes están activos entre 12 y 16 horas semanales deben tributar $9.786,27 y el resto de los trabajadores (16 o más horas por semana) deben pagar $27.303,60 mensuales.

Por último, la resolución contempla el caso de los trabajadores jubilados, quienes, por supuesto, no deben pagar aportes, pero sí contribuciones y la cuota de la ART. Dada esa situación, los importes a pagar son de $5.459,69 para aquellos empleados que están menos de doce horas en su lugar de trabajo, de $8.222,39 para quienes trabajan entre 12 y 16 horas y de $11.972,23 para los que más horas trabajan.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *