Jujuy contará con un Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy, para continuar con la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha del Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ); una obra clave dentro de la estrategia provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), que busca soluciones técnicas y ambientalmente responsables para la disposición final de los residuos de la región.
Estuvo acompañada por la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador junto a su equipo técnico; la Gerenta de la Empresa GIRSU S.E., Mónica Aramayo; el director de Políticas Socioambientales, Cristian Lozano; los equipos de Escribanía de Gobierno y Fiscalía de Estado. Las empresas que presentaron sus ofertas son: Pietroboni e ITALCA Constructora, EVA SA, VAPEU, DEMISA Construcciones, MILICIC SA, MOVISER, JUMI, Ing Vera y JCR.
Al respecto, la ministra Zigarán recordó que «el primer relleno fue construido en el marco de la primera etapa que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)», y explicó que «está llegando al final de su vida útil, por eso resolvimos construir un segundo Rellleno para la disposición adecuada del rechazo de los residuos sólidos urbanos».
“Es una obra muy importante -destacó-, que en esta primera etapa se compone de dos celdas con una capacidad de recepción de ochocientos mil metros cúbicos y una vida útil de cinco años». También precisó que se trata de una Licitación que es financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con Fondos no reintegrables de la Unión Europea (UE), y también con fondos provinciales.
Cabe señalar que se presentaron ocho empresas, «algo que habla de la transparencia del proceso, y de nuestra vocación de garantizar la mayor concurrencia de oferentes en estos procedimientos que son internacionales, y que se rigen por las guías del Banco Europeo de Inversiones», ponderó la titular de la cartera ambiental.
Esta es la décima licitación que se hace en el marco del proyecto BEI, y la semana próxima se lanzará la licitación de la primera etapa de remediación de basurales a cielo abierto. «Estamos dando pasos importantes para garantizar la consolidación de un nuevo modelo de Gestión de residuos en la provincia», finalizó.