COMENZÓ LA TERCERA ETAPA EN BARRIO LIBERTAD PARA LA INSTALACIÓN DE LA RED DE CLOACA

La Municipalidad, bajo la gestión del Intendente Julio Bravo, inició la tercera etapa de instalación de la red de cloacas en el barrio Libertad. Los trabajos comenzaron con las excavaciones, luego de realizar un relevamiento y reuniones informativas con los vecinos.

Desde la Dirección de Obras Conjuntas con Terceros, se lleva adelante este proyecto fundamental que busca seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes del barrio. “Comenzamos con los trabajos de excavación. Previamente habíamos dialogado con los vecinos sobre el aporte de materiales, algo muy positivo, ya que logramos que las tres primeras cuadras que dan al Parque Lineal cuenten con el acopio necesario”, explicó Fernando Barboza, director del área.

Barboza destacó además la confianza de los vecinos en la gestión del Intendente Bravo: “Los vecinos no dudan en colaborar porque saben que las obras se van a completar en tiempo y forma. En gestiones anteriores se les pedían materiales pero nunca se concretaban los trabajos. Hoy, con los avances a la vista, hacen un gran esfuerzo para aportar lo que les corresponde”.

El funcionario recordó que se trata de un convenio entre vecinos y municipio, donde la comunidad aporta parte de los materiales, y la Municipalidad se encarga de la mano de obra, maquinaria, válvulas, útiles para las bocas de registro y, en algunos casos, caños para aquellas familias que no pueden afrontar el gasto.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de un censo, se identifica a las familias en situación de vulnerabilidad. En esos casos, el municipio adquiere los caños necesarios para que nadie quede afuera del servicio”, agregó.

Hasta el momento, ya se instalaron 1.500 metros de red cloacal, lo que representa un importante avance: aproximadamente un tercio del barrio ya se encuentra conectado y utilizando el servicio. “Esto es importante remarcarlo: la red ya está funcionando”, señaló Barboza.

Respecto a esta tercera etapa, informó que permitirá alcanzar prácticamente la mitad del barrio, sumando unos 700 metros más de red. “En esta zona no se había podido avanzar antes porque también se estaba trabajando con el cordón cuneta”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *