GIRSU S.E. LANZA EL PLAN «RUTAS LIMPIAS JUJUY» PARA FORTALECER LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CORREDORES VIALES

GIRSU S.E. pone en marcha el Plan «Rutas Limpias Jujuy», para la limpieza y recuperación de residuos reciclables en espacios interjurisdiccionales.

Con el objetivo de erradicar y prevenir la formación de microbasurales en banquinas y márgenes de rutas provinciales y nacionales, mediante operativos de limpieza y control, la empresa estatal GIRSU JUJUY S.E. puso en marcha el Plan «Rutas Limpias Jujuy».

Este plan de limpieza y recuperación de residuos reciclables en espacios interjurisdiccionales de rutas nacionales y provinciales de Jujuy, se desarrolla, en coordinación con organismos públicos y privados, consolidando una gestión ambientalmente responsable y socialmente inclusiva, que se alinea a las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso del Estado provincial con el cuidado del entorno, a través de GIRSU Jujuy S.E. como operador logístico central.

Los operativos de limpieza iniciaron a mediados de septiembre, ante la gran necesidad del Gobierno Provincial de dar respuesta a la limpieza de las banquinas afectadas en distintos puntos por la gran cantidad de residuos. Durante las dos primeras semanas se recolectaron más de 6.000 kg. de residuos de las rutas Nº 66, Nº 9 y sus colectoras.

El Plan «Rutas Limpias Jujuy» tiene impacto ambiental, vial y turístico

«Rutas Limpias Jujuy» implica una intervención integral que articula objetivos ambientales, de seguridad vial y de promoción turística. A través de su implementación, se busca garantizar condiciones óptimas de transitabilidad y salubridad, reforzando la imagen de Jujuy como destino turístico.

Las rutas de Jujuy, nacionales y provinciales son concebidas no solo como infraestructuras clave para la conectividad y el crecimiento económico, sino también como espacios de representación social y cultural. En este sentido, el plan reconoce el valor simbólico y paisajístico de los corredores viales, promoviendo su recuperación como parte del patrimonio colectivo.

En cuanto a la mirada social, el plan promueve la generación de empleo local, involucrando a 200 personas cooperativizadas que contribuyen previniendo focos de contaminación, manteniendo las zonas más afectadas en condiciones.

Con esta acción, el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y GIRSU JUJUY S.E. consolida un modelo de gestión que promueve la calidad de vida de los habitantes y la protección de los bienes comunes, posicionando a la provincia como referente en políticas ambientales y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *