DÍA DEL DONANTE DE SANGRE: QUIÉNES PUEDEN HACERLO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

En cada campaña, instituciones y profesionales recuerdan que donar sangre es un acto sencillo y seguro, capaz de salvar hasta cuatro vidas con cada transfusión

Cada 9 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que reconoce la entrega de quienes, de manera desinteresada, ayudan a salvar vidas a través de la donación. Este año, la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) impulsa la campaña “De corazón a corazón y de generación en generación”, con el objetivo de fortalecer una cultura solidaria intergeneracional y visibilizar el impacto de este acto en la salud de miles de personas.

Más de 45% de las transfusiones, destinadas a mayores de 60 años

El compromiso de donar sangre adquiere una nueva dimensión cuando se analizan los datos: más del 45% de las transfusiones se destinan a personas mayores de 60 años. Esto convierte a la donación voluntaria en un verdadero gesto de cuidado hacia abuelos, madres, padres y vecinos que forman parte del cotidiano de millones de argentinos. La campaña de la AAHITC propone sembrar valores de empatía y compromiso en la juventud, alentando a dar continuidad al legado de las generaciones precedentes y consolidar una conciencia social arraigada en la generosidad.

“El mensaje es simple: donar sangre es una forma de construir memoria colectiva y rendir homenaje a quienes durante años ofrecieron su sangre para salvar vidas y que hoy, en muchos casos, necesitan una transfusión para recuperar su bienestar”, explicó el doctor Fernando Alvez, coordinador del Comité de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *