SALUD REFUERZA SU TRABAJO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Con diferentes estrategias y articulación interinstitucional, continúa con las acciones junto a los equipos, abiertas a la comunidad.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró su compromiso trabajando junto a los equipos y a la comunidad para fortalecer la perspectiva de género, las capacidades y las herramientas necesarias para una atención adecuada y el ejercicio pleno de derechos. Estas acciones —tanto en las prácticas asistenciales como en el acompañamiento de situaciones que puedan atravesar las personas usuarias en cualquier etapa de la vida— forman parte de los lineamientos del Plan Estratégico de Salud II, llevado adelante por el ministro Gustavo Bouhid y aprobado por el gobernador Carlos Sadir, que orienta al sistema de salud hacia intervenciones más humanas, accesibles e integrales en todo el territorio.

En ese marco, entre mayo y noviembre, se reforzaron las instancias de talleres para el abordaje de las violencias a cargo de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, en modalidades virtual y presencial, abarcando las diferentes áreas programáticas. Estos encuentros permitieron actualizar herramientas a más de 2000 personas entre vecinas y vecinos, integrantes de los equipos de salud y personal de Educación, Seguridad, Municipios y otras instituciones.

En el mes de octubre, el taller presencial del Proyecto “Red de Cuidados” para equipos de Atención Primaria de la Salud realizado en Alto Comedero contó con la participación de referentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad junto a la que la cartera sanitaria provincial coopera de manera permanente en múltiples estrategias. Ejemplo de ello, es también el acompañamiento a los operativos de promoción de la salud sexual y reproductiva tanto en la capital jujeña como en el interior de la provincia.

Del mismo modo, en el presente año se llevaron adelante encuentros presenciales mensuales para el abordaje específico de la violencia obstétrica junto a equipos interdisciplinarios. El trabajo se concentró en el Hospital Materno Infantil con ejes en el cumplimiento de las leyes vigentes, especialmente sobre parto respetado, acompañamiento humanizado, trato digno e información adecuada a las personas gestantes y sus familias. 

Los Conversatorios “Nos cuidamos juntas” realizados a través de la plataforma Zoom abierto a la participación de la población en general, permitieron la detección de situaciones de violencia, asociadas a condiciones de salud. En el mes de septiembre, el encuentro virtual específico sobre violencias posibilitó el intercambio de experiencias sobre miedos, invisibilización, complicidad, silencios a fin de desnaturalizar su carácter individual y privado, facilitando herramientas para la asistencia. 

En conjunto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la Coordinación General de Salud, colabora desde 2024 en la digitalización de procesos para la mejora en la respuesta ante situaciones de violencia de género, siendo clave el enfoque integral a través los equipos sanitarios en terreno. 

Asimismo, las oficinas del MPA en los hospitales de la red pública permiten realizar denuncias por delitos penales y recabar información clave para las investigaciones, tal el caso de historias clínicas e informes médicos, lo que permite junto al personal de salud actuar con mayor rapidez, evitando la revictimización, especialmente en hechos de violencia mediados por cuestiones de género. 

En tanto, junto al Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades a través de los diferentes Centros de Atención de Mujeres en Situación de Violencia, se realizan actividades para la capacitación y actualización a los equipos hospitalarios de diferentes puntos de la provincia y jornadas abiertas a la población, en particular para reforzar la información y las herramientas para identificar situaciones de violencia. 

Durante todo 2024, el proyecto “Fortalecimiento de redes para la atención integral y corresponsabilidad en la violencia por motivos de género” permitió promover una atención integral y corresponsable en el sistema de salud, y en servicios públicos de seguridad, educación y municipios. 

Desde fines de noviembre de 2022, Jujuy cuenta con el Manual de Atención Integral de la Salud ante situaciones de violencias por motivos de género, documento que ofrece herramientas para el abordaje en los efectores, siendo la primera provincia en implementarlo. El Manual Clínico ofrece un detalle de estrategias para el abordaje y la respuesta frente a situaciones de violencias por motivos de género permitiendo visibilizar, dar respuesta y asegurar el seguimiento. 

Caminata comunitaria bajo el lema “Por un Jujuy libre de violencias, juntos todo se puede” 

En esta importante fecha para la toma de conciencia y sensibilización, la cartera sanitaria a través de la Mesa de Promoción y Prevención y de Atención Primaria de la Salud, llevó adelante una exitosa jornada que reunió a vecinas, vecinos y equipos de salud en una caminata que partió desde el CAPS Malvinas y el CPV San Francisco de Álava, finalizando en el CIC Alberdi. 

Asimismo, se realizaron charlas en establecimientos educativos y espacios de participación barrial, promoviendo la reflexión y la prevención de las violencias. Si bien el foco estuvo puesto en la eliminación de la violencia contra las mujeres, se remarcó que el sistema público de salud está preparado para abordar situaciones y brindar respuesta integral ante cualquier caso que se presente. 

La iniciativa de intervención en territorio fue organizada por el Ministerio de Salud, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y diversas instituciones comunitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *