Hoy 18 de noviembre se conmemora la Autonomía Política de nuestra provincia.

Un poco de historia
Jujuy formuló su primer protesta pidiendo el reconocimiento de su autonomía en 1811, pero éste pedido no fue escuchado, como tampoco lo fue la reclamación realizada al Congreso de 1816. Pero los deseos de ser libres fueron más fuertes.
El 4 de noviembre de 1831, cuando Juan Facundo Quiroga derrotó en forma definitiva a los últimos vestigios del ejército unitario.
El Gobernador de Tucumán y federal, quería deponer al Gobernador Salteño Pablo de la Torre, atento a los constantes abusos cometidos por el mismo.
Tales circunstancias aprovecharon los Jujeños para desprenderse definitivamente del poder de Salta.
Tras negociaciones políticas y de estrategia militar, y por ausencia del titular se designa al coronel José María Fascio como Teniente de Gobernador, encabezando así la convocatoria al «Cabildo Abierto», declarándose la Independencia política y territorial el 18 de Noviembre de 1834.
El Gobernador de Salta, Pablo de la Torre se negó a reconocer este hecho, a pesar de los buenos oficios llevados a cabo por el Gobernador de Jujuy José M. Fascio.
Ante estos acontecimientos , Fascio instaló su cuartel general en Perico del Carmen, dando comienzo a la organización de las fuerzas que lucharían contra la Torre para lograr la ansiada autonomía.
Se dispuso que el Coronel Medina marchara con sus fuerzas por los Alisos hacia Salta. La vanguardia del Coronel de la Quintana por el sur de Perico y el comandante Vidart era destacado en la zona de Monterrico, custodiando la frontera sur, destacándose la colaboración del Coronel Fernando Campero.
Aunque ya destituido el ex-gobernador La Torre con sus fuerzas adictas se trasladó a Cerrillos, y a las cuatro de la mañana del 13 de Diciembre de 1834 ambos ejércitos se encontraron en Castañares.
El éxito de las fuerzas Jujeñas fue aplastante .
Declarándose de esta manera la autonomía definitiva de la Provincia de Jujuy