EL GOBIERNO EVALÚA CONVOCAR A SESIONES EXTRAORDINARIAS PARA TRATAR LAS REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales que el oficialismo considera clave para la segunda etapa de gestión.

Tras el gran triunfo en las elecciones legislativas del domingo, el gobierno nacional analiza convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir los proyectos de reforma tributaria y laboral.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó el trabajo que viene realizando el Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por legisladores, empresarios y representantes de la CGT:

«Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, con los temas centrales que necesita la Argentina para seguir desarrollándose, y esos avances están muy cerca de ser presentados en el Congreso».

«Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. Conociéndolo al presidente, no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que no lo descarto», expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Al ser consultado por el debate del Presupuesto 2026, el funcionario indicó que la decisión de tratarlo con la actual conformación legislativa o después del recambio del 10 de diciembre dependerá de lo que considere Javier Milei y el equipo económico: «El presidente no solo presentó el proyecto, sino que lo hizo personalmente en el Congreso. No fue falta de vocación política, sino una muestra de responsabilidad para no ceder ante la demagogia de siempre», remarcó.

En cuanto al trato con los gobernadores, Catalán dijo que mantiene un diálogo permanente con los mandatarios provinciales para buscar consensos, aunque excluyó de ese intercambio al bonaerense Axel Kicillof«Soy muy optimista respecto a los gobernadores peronistas, no kirchneristas, con quienes podemos alcanzar acuerdos. No tengo dudas de eso», manifestó.

Finalmente, consideró que el resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas fue «una ratificación al rumbo del presidente y un respaldo ciudadano para avanzar con las transformaciones pendientes» en el Congreso durante los próximos dos años.

La reforma laboral que piensa el Gobierno libertario incluye, entre otras cosas:

  • Jornada laboral de 12 horas con un tope de 60 horas semanales.
  • Creación de un “banco de horas”: las eventuales horas extras por encima de las 12 se compensan o “pagan” con horas libres de trabajo.
  • Eliminación de las indemnizaciones por despido con o sin causa, siendo reemplazadas por un fondo de cese laboral al que aportan tanto empleados y empleadores.
  • Imposibilidad de realizar juicios laborales, incluyendo los motivados por abuso patronal.
  • Eliminación de los Convenios Colectivos de Trabajo.
  • Contratos individuales entre partes suscritos en cualquier moneda.
  • Fechas y períodos de vacaciones a merced del empleador: decide cuándo otorgarlas e incluso puede fraccionarlas.
  • La posibilidad de pagar parte del salario con tickets canasta o restaurant.

Fuente: Minuto Uno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *