El componente social del proyecto GIRSU permitió, entre otras cosas, constituir tres cooperativas de personas ex recuperadoras, garantizando la restitución de derechos.
Integrantes de las tres Cooperativas de personas ex recuperadoras de basurales a cielo abierto ya cerrados por la provincia, participaron de una jornada de integración y esparcimiento a bordo del Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, organizada por la Secretaría de Gestión de la Gobernación y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
La actividad se enmarca en el proceso de fortalecimiento social y laboral que impulsa el Proyecto GIRSU, a través del cual no solo se construyeron Plantas de tratamiento de residuos sino que también se brindaron respuestas a poblaciones vulnerabilizadas. En este sentido, cabe señalar que se constituyeron tres Cooperativas que hoy prestan servicios en 3 de las 7 infraestructuras operadas por GIRSU Jujuy S.E.: la Estación de Transferencia y Clasificación de Residuos de Libertador General San Martín, la Estación de Transferencia de San Pedro, el Centro Ambiental Jujuy.
En total, participaron 56 integrantes de las Cooperativas «Recicladores de las Yungas», «Esfuerzo y Esperanza», y «Reciclados del Norte», quienes compartieron una jornada de recreación y conocimiento sobre el funcionamiento del Tren Solar que funciona con baterías de litio recargadas con luz del sol. Estuvieron guiados por el equipo del servicio turístico.
También estuvieron presentes los equipos de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental de la cartera ambiental, y del Departamento Social, de Educación y Comunicación de GIRSU Jujuy S.E., quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros. Según manifestaron «contribuyen a fortalecer la identidad y cohesión de las cooperativas, reconociendo el rol esencial que cumplen en el sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos y en el cuidado y conservación del ambiente de la provincia».
Asimismo, agradecieron a la Secretaría de Transporte de la Provincia por el acompañamiento logístico y la provisión del transporte que permitió el traslado de los participantes desde sus localidades hasta el punto de partida donde se vivió la experiencia.