LA POBREZA TOCÓ UN MÁXIMO DE DOS DÉCADAS EN EL INICIO DE LA ERA DE JAVIER MILEI

En el primer semestre de 2024, la pobreza y la indigencia en Argentina alcanzaron su nivel más alto en 20 años tras la devaluación del 54% del peso.

Aunque se proyecta una desaceleración para el segundo semestre, el indicador podría mantenerse por encima del 45% hacia finales de año y persistir en niveles elevados.

La pobreza y la indigencia en Argentina tocaron su cota más alta en los últimos 20 años durante el primer semestre de 2024, tras la devaluación de 54% del peso. Después de esa fuerte aceleración del indicador en el primer semestre, se espera que en el segundo semestre se ubique por debajo del 50% e, incluso, que la desaceleración se mantenga hacia 2025, si la inflación continúa cediendo y la economía crece. A pesar de ello, los niveles se mantendrían elevados, por encima del 30%-35%«durante varios años, aun en el mejor escenario que podamos imaginar».

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA estimó que la pobreza pasó del 44,7% al 49,9% durante el tercer trimestre de 2024, mientras que la indigencia subió del 11,9% al 12,9% (comparado con el mismo período del año pasado). Aunque frente al trimestre previo muestra una baja de casi dos puntos (51%) y cinco frente a los primeros tres meses del año (54,9%).

Fuente: Ámbito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *