PRESUPUESTO 2025: EL OFICIALISMO ABRIRÁ EL DEBATE LA SEMANA QUE VIENE EN DIPUTADOS Y ESPERA APROBARLO EN NOVIEMBRE

El Gobierno definió iniciar la discusión del proyecto la semana próxima. Para lograr su aprobación abrirán negociaciones con bloques dialoguistas. Desde Unión por la Patria reclaman la presencia de Luis Caputo.

El oficialismo convocará la próxima semana a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para abrir el debate sobre el Presupuesto 2025, un proyecto clave para el presidente Javier Milei que espera aprobar a fines de noviembre. La piedra basal de la «Ley de leyes» es el equilibrio fiscal, con una proyección de inflación del 18,3%, un crecimiento de 5 puntos del PBI y un dólar a $1.207. El Gobierno acelera negociaciones ante incertidumbre por la votación.

El esquema de trabajo se acordó este miércoles durante un encuentro que se hizo en Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los titulares de las comisiones de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, y Ezequiel Atauche, del Senado.

La intención del oficialismo es comenzar el tratamiento en comisión la próxima semana o, a más tardar, la otra, con reuniones informativas donde expondrán, en principio, los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno. Por el momento, no está previsto que concurra el ministro Caputo ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El Gobierno inicia ronda de negociaciones para lograr la aprobación del Presupuesto 2025

Además de concretar el debate en comisión, el oficialismo buscará avanzar, en forma paralela, con las negociaciones con los bloques dialoguistas, que son los que podrían votar a favor del Presupuesto 2025. En la reunión, los funcionarios y legisladores libertarios coincidieron en la necesidad de avanzar en las negociaciones con los bloques dialoguistas al mismo tiempo en ambas cámaras, para evitar contratiempos como ocurrió con la ley Bases en enero.

Actualmente, el bloque de La Libertad Avanza tiene asegurados unos 87 votos con sus 39 propios más 38 del PRO, tres de los tucumanos del Bloque Independencia, dos de Producción y Trabajo, uno de Creo y un grupo de radicales, a los que espera sumar a 8 de Innovación. Pero necesita para la mayoría una treintena de legisladores que podrían ser aportados por la UCR y Encuentro Federal.

Para lograr el visto bueno de los legisladores dialoguistas, en especial los de la UCR y Encuentro Federal, el oficialismo estaría dispuesto a aceptar algunas concesiones, siempre y cuando se sostenga la meta del equilibrio fiscal, anclada en el déficit cero, principal objetivo del Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Ámbito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *