Esta acción es la única forma de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Jujuy continúa sin casos en la presente temporada.
El Ministerio de Salud de Jujuy informa que continúa el trabajo sostenido y en red junto a municipios, centros vecinales y comunidad en general para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue. De este modo, a través de sus equipos, refuerza las jornadas de descacharrado en distintos sectores de San Salvador para evitar la proliferación de este insecto en primavera-verano.
El descacharrado es la eliminación de objetos y recipientes rígidos que pueden acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Es una de las medidas fundamentales, que deben realizarse durante todo el año y en especial antes de la temporada de altas temperaturas y humedad que facilita el ciclo de vida del mosquito, incrementando la probabilidad de casos.
Las acciones integrales, los equipos de Salud cumplen con el descacharrado cada miércoles cubriendo diferentes sectores de la capital jujeña sumando la ubicación de ovitrampas en cada uno de los domicilios y el correspondiente monitoreo de los lugares donde más se desarrollan los huevos de los mosquitos.
Cronograma
El trabajo de descacharrado se realiza en cada jornada desde horas 9 y se cumplirá en agosto de la siguiente manera:
• 05/08: Zona CAPS Huaico Chico
• 07/08: Barrios ADEP y UPCN – Alto Comedero
• 12/08: Zona CAPS Santa Rosa
• 13/08: Barrio Remanente 1 – Alto Comedero
• 19/08: Zona CAPS Coronel Arias
• 20/08: Zona Hospital Snopek – Alto Comedero
• 26/08: Zona CAPS Alberdi
• 27/08: Zona CAPS René Favaloro – Alto Comedero
• 02/09: Zona CAPS Los Molinos
¿Cómo prevenir el dengue?
- Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
- Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques
- Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
- Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda
- Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
- Desmalezá terrenos, jardines y patios
¿Cómo evitar la picadura del mosquito Aedes?
- Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
- Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
- Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegé cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
- Cuando sea posible, usá ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
- Utilizá repelentes ambientales como tabletas y espirales
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
- Fiebre de 39.5 grados o más
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
¿Cómo actuar si se presentan síntomas?
- Lo más importante: no te automediques
- Concurrí al CAPS, Nodo u hospital más próximo a tu domicilio
- Consultá desde tu dispositivo con Internet en http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/, botón Medicina General – Dengue, de lunes a domingo de 8 a 20 horas