SEMANA DE LA PREMATUREZ 2025 SE EXTIENDE DEL 17 AL 26 DE NOVIEMBRE

Las actividades centrales se realizarán en Hospital Materno Infantil bajo el lema «Cuidar a las personas recién nacidas es proteger su futuro”.

El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la comunidad, el marco del Mes de la Prematurez, que sistema público provincial cuenta con equipos y estrategias que garantizan derechos de bebés prematuros y sus familias brindando atención sanitaria de calidad.

En esta red, el Hospital Materno Infantil es referencia de excelencia para el abordaje integral, incluso a nivel regional mientras la capacidad de respuesta se extiende a todo el territorio de la provincia con las diferentes unidades hospitalarias y efectores de Atención Primaria de la Salud para el seguimiento del bebé prematuro.

Siguiendo los ejes del Plan Estratégico de Salud II, el cuidado de niñas y niños prematuros y sus familias se lleva adelante desde múltiples dimensiones siendo determinantes tanto lo biológico, lo emocional y el neurodesarrollo como la presencia de mamás, papás y seres queridos junto a los equipos desde el momento del nacimiento.

En tanto, se refuerza de manera continua el circuito de atención en el que intervienen los distintos niveles, asegurando que una vez que el recién nacido prematuro recibe el alta tras internación en el Materno Infantil, acceda a los controles y seguimiento del personal del área sanitaria donde reside la familia, siendo factor clave la información fluida entre APS y el hospital pediátrico. 

Este 2025, la conmemoración mundial se realiza bajo el lema «Cuidar a las personas recién nacidas es proteger su futuro”, de modo de visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad, así como cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

¿Qué es el nacimiento prematuro?

Es el que se produce antes de la semana 37 de gestación, es decir, cuando el bebé no completó el tiempo habitual dentro del útero materno. 

Si bien cada caso se evalúa de manera particular, la posibilidad de prematurez puede minimizarse con los chequeos adecuados desde el primer trimestre de embarazo, acudiendo a la consulta en el CAPS u hospital más cercano al domicilio ante el primer retraso o falta de menstruación y controlando enfermedades crónicas o de base. 

Además, en el marco de la planificación familiar y siempre que sea posible, se encuentra también a disposición la consulta preconcepcional, es decir, la que se cumple antes de la búsqueda de un embarazo porque es allí donde se realiza la evaluación completa de la salud de la persona gestante. 

De este modo, la consulta preconcepcional resulta una oportunidad de enorme valor en la salud permitiendo: 

• Identificar factores de riesgo para la persona gestante y/o el bebé 

• Recibir refuerzo de ácido fólico para reducir posibilidades de malformaciones durante el desarrollo del Sistema Nervioso Central del bebé 

• Controlar enfermedades crónicas y determinar el mejor momento para el embarazo, así como revisar tratamientos y medicación 

• Detectar infecciones como VIH/SIDA, hepatitis B, rubeola, herpes, sífilis, chagas, toxoplasmosis que pueden complicar el periodo de gestación 

• Adecuar la rutina nutricional ya que el sobrepeso y la obesidad pueden ocasionar parto prematuro y otras complicaciones como diabetes gestacional, malformaciones o cardiopatías 

• Completar el calendario de vacunación 

• Complementar con la consulta odontológica para tratar posibles infecciones bucodentales 

• Cumplir con el control ginecológico 

Para tener en cuenta

• Gran parte de los nacimientos prematuros pueden evitarse u ocurrir a una edad gestacional más cercana al término. El control adecuado del embarazo, al que tienen derecho las personas gestantes, es fundamental. 

• Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a recibir atención en lugares adecuados. 

Cronograma de actividades

Lunes 17/11 

• Apertura Oficial – Hospital Materno Infantil – 10 horas – Hall Primer Piso 

Miércoles 19/11 

• Curso de reanimación cardiopulmonar para madres y padres a cargo de médicas Gabriela Quinteros y Claudia Carlos – Hospital Materno Infantil – Residencia de Madres – 12.30 horas 

Jueves 20/11 

• Charla “Cuidados del recién nacido en el hogar” a cargo de residencia en Enfermería Neonatal – Hospital Materno Infantil – Residencia de Madres – 14.30 horas 

Miércoles 26/11 

• Fiesta del prematuro junto a familias de niños prematuros nacidos en el hospital y a los equipos de salud – Hospital Materno Infantil – Patio (planta baja) – 10 horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *