EL ARTE JOVEN DE LA QUEBRADA CONQUISTÓ EL TEATRO MITRE

Más de 90 niños, niñas y adolescentes del Programa Coros y Orquestas de Purmamarca, Maimará, Tumbaya y Volcán, llevaron adelante el concierto “Latidos de la Quebrada”.

El Ministerio de Educación continúa impulsando acciones socioeducativas que buscan desarrollar no solo la formación musical integral, el trabajo en equipo y las habilidades técnicas y artísticas, sino también posicionar a los jóvenes músicos como protagonistas y transformadores de sus trayectorias educativas, fortaleciendo sus capacidades a través de la formación musical, que es a su vez transversal a todos los saberes de la escuela.

En ese sentido, al ritmo de sikus, violines, chelos, bandoneón y guitarras, el Teatro Mitre albergó melodías, calidez, risas y expectativas de más de 90 niños, niñas y adolescentes durante el concierto “Latidos de la Quebrada”, propuesta musical que reunió a estudiantes del Programa Coros y Orquestas de Purmamarca, Maimará, Tumbaya y Volcán.

El concierto representó una valiosa oportunidad para que los chicos de la Quebrada compartieran su arte en el Teatro Mitre, espacio de tradición, historia y eximia riqueza cultural en la provincia, y para que las familias pudieran vivenciar el impacto y crecimiento de la formación musical de los estudiantes.

El Programa Coros y Orquestas, pertenece a la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, promueve la inclusión y la participación a través de la música como herramienta pedagógica, artística y comunitaria, fortaleciendo el vínculo entre escuela y territorio. 

Acompañaron a los jóvenes artistas el Maestro Daniel Vedia, de marcada trayectoria musical, quien destacó en sus emotivas palabras la importancia del Programa Coros y Orquestas, y la cantante y profesora Ivana Ávila, quien ofreció una distinguida presentación junto a la orquesta de Tumbaya y Volcán. 

El Ministerio de Educación destaca la labor de los formadores musicales, directores de orquesta y agentes socioeducativos comprometidos y con vocación, que entienden la formación musical como un aspecto esencial para canalizar emociones, promover la libre expresividad y construir futuro a través del lenguaje artístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *