Tania y Eli, referentes de la práctica en cuestión, visitaron los estudios de Radio Max 96.5. En el encuentro abordaron un tema particular: las constelaciones familiares.

“Las constelaciones familiares tratan el sistema familiar. Su creador expresa que a partir de los órdenes del amor puede solucionar problemas”.

¿Qué son las constelaciones familiares?
No se trata de una terapia familiar, sino individual relacionada con la historia de vida. “Es una historia de vida que busca proclamar la felicidad en la subjetividad de la persona”.
Las referentes de la práctica, Tania y Eli, destacaron que la convocatoria a la terapia se está diversificando. “Muchas personas llegan por curiosidad, y tienden a quedarse, ya que se necesitan varias sesiones para abordar ciertos traumas” expresó Tania.
¿Cuáles son las características principales de las constelaciones familiares?
Cabe destacar que es una práctica no abalada por la ciencia. “Es una práctica que se lleva adelante por diversas personas”. Los temas que se pueden abordar son los siguientes: órdenes del amor, pertenencia, jerarquía, entre otros.
En cuanto a las características esenciales se destacan las siguientes:
-La cantidad de sesiones necesarias son aproximadamente siete sesiones.
-Las sesiones tienen una carga horaria bastante amplia. Se desarrollan desde las 10 de la mañana, hasta las 15 horas.
-Se trata de un espacio de dialogo y expresión a partir de la constelación. “Constelar te permite aceptar la situación mediante la visualización de la realidad”.
-Constelar te permite sanar: “se trata de una red de solución de problemas, el grupo logra consolidar la confianza, sentirse en familia”.
-A los encuentros pueden asistir personas que estén realizando terapia individual y personas que nunca han realizado terapia o acompañamiento psicológico.
-Las constelaciones familiares buscan el establecimiento del orden de las energías personales.
“Se trata de un momento de encuentro emocional, de búsqueda, de aceptaciones y trabajo intra-personal”.

