La Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura se reunio con Funcionarios y responsables de cincuenta Municipios, Comisiones Municipales y Mesas de Gestión de toda la provincia, con el fin de seguir mejorando las prestaciones brindadas por el Programa «Comer en Casa» del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.Nu.P.).

En un encuentro llevado a cabo en el Cetro Cultural “Hector Tizón”, encabezado por la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, autoridades de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida se reunieron con Funcionarios y responsables de cincuenta Municipios, Comisiones Municipales y Mesas de Gestión de toda la provincia, con el fin de seguir mejorando las prestaciones brindadas por el Programa “Comer en Casa” del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.Nu.P.).
Durante la reunión, Sarapura señaló que es una decisión del Estado Provincial de acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, con políticas alimentarias, sobre todo en este proceso inflacionario, por lo que es necesario trabajar de forma articulada y coordinada con las comunas, para llegar con acciones concretas a las personas que más lo necesitan.
Continuando, la Ministra agradeció el trabajo que realizan los municipios, mesas de gestión y el equipo técnico del PlaSoNuP para atender a las familias vulnerables con compromiso, vocación y responsabilidad. Asimismo, destacó: “es una decisión del Gobernar Gerardo Morales tener una política alimentaria que lleva adelante varias acciones, como el servicio en las escuelas, el servicio a las familias y el servicio con las instituciones”.
“Fundamentalmente tenemos la decisión de seguir trabajando para llegar a los que más lo necesitan, esa es la filosofía, esa es la vocación. Para eso nos convocamos para seguir transitando esta tarea conjunta”, subrayó Sarapura.
Por su parte el Secretario de Asistencia Directa y Calidad de Vida, Carlos Toconás, indicó que esta reunión fue importante para seguir mejorando el sistema de distribución, escuchando las inquietudes de los representantes de las localidades, ya que la logística de este programa social es grande para llegar a cada lugar y atender a muchas familias de Jujuy.
“Este trabajo conjunto, mediante el compromiso asumido por la provincia y las localidades, lo podemos mejorar mucho más, buscando soluciones a inconvenientes que puedan surgir, algunos son muy particulares, porque las tareas se llevan a cabo en todos los lugares”, manifestó el funcionario.
A su vez, la Directora del PlaSoNuP, Gladys Méndez, expresó: “el Comer en Casa es un programa muy importante para ayudar a las familias vulnerables, que atraviesan situaciones muy difíciles en cada lugar. Es este contexto la participación de los municipios, comisiones municipales y mesas de gestión es fundamental para poder ir mejorando el sistema, por esto es importante trabajar en coordinación, porque son quienes mejor conocen la realidad de cada localidad”.