El Gobierno espera que mediante este incentivo el complejo sojero liquide por lo menos 3.000 millones de dólares en ese período. Estos ingresos se utilizarán para fortalecer las reservas del Banco Central.
El nuevo dólar soja empezará a regir desde el próximo lunes 28 de noviembre y tendrá una cotización de $ 230, treinta pesos más que en la primera versión, la de septiembre pasado.
“A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados”, dijo el ministro Sergio Massa.
El lunes será publicado un decreto con un nuevo valor para el dólar soja de $ 230. “Es bueno darle certidumbre al productor”, dijo Massa.
Esta vez el programa que busca incentivar a los productores a liquidar la cosecha que tienen retenida se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Este viernes el ministro Sergio Massa mantuvo la reunión con representantes del sector agroexportador y según trascendió las empresas se habrían comprometido por escrito a garantizar US$ 3.000 millones de liquidación en ese período.
“Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno”, sostuvo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA ,la cámara que reúne a los exportadores.
En la reunión con las cerealeras estuvieron Massa y Miguel Ángel Pesce, titular del banco central, junto con funcionarios de Economía. Entre los empresarios presentes estuvieron Luiz Zubizarreta, presidente de Acsoja y José Martins, presidente de la bolsa de cereales porteña.
Con esta segunda edición del dólar soja, desde el punto de vista fiscal el gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas del Banco Central.