El Gobernador de provincia de Jujuy Gerardo Morales visitó los estudios de A24 para dialogar con Gonzalito…
Primeramente empezaron hablando sobre el plan económico que podría llegar a presentar juntos por el cambio.
«De lo primero que hay que hablar es del plan de gobierno y la verdad que nosotros estamos mucho mejor de lo que se ve de las puertas para afuera».
¿Qué pasa dentro de juntos por el cambio?
«Hay una crisis de liderazgo en el PRO a partir de la derrota electoral en 201,9 la irrupción de Patricia y Horacio generan tensión en el radicalismo pero estamos bastante mejor, considero que son procesos que ocurren y uno se tiene que acomodar»
¿CUAL ES LA FORMULA?
«Todavía no tengo a mi VICE, yo voy a ser candidato a presidente, eso seguro. Me gustaría que Carolina Losada sea gobernadora de la provincia Santa Fe, en la provincia de Buenos Aires me gustaría un candidato que dispute con Santilli».
¿Cuál sería la primera medida con la banda presidencial?
«Lo primero que hago es tratar de ordenar el gobierno en lo macro, es resolver la autonomía, Independencia del banco Central, impulsaría varias leyes de entrada para lo que hay que tener consenso político, por eso, siempre impulso el diálogo y no la fractura, no a la división».
Habría que ver cómo nos deja la política, empezaría a ordenar el déficit de las empresas. Ordenaría el gasto público lo cual llevaría tiempo, impulsaría una ley para las pymes. Generaría con relación al costo laboral, pondría partes y no el 100% de los subsidios que se pagan hoy para los planes de empleo, en las pymes para que contraten gente en función de los oficios que tengan, eso va a llevar tiempo, va a ser una transición, creo que eso ha destruido la cultura del trabajo. Entonces buscar esos mecanismos de inmediato para recuperar la cultura del trabajo.
Pondría en marcha planes estratégicos de inversiones mineras.
Iría a un segundo rango de normas de invariabilidad fiscal para no cambiarles las reglas a cada rato, no solo a la minería sino también a las pymes.
«Acá tenes a empresario de las pymes que en ves de levantarse a leer los diarios, deben levantarse a leer el boletín oficial para analizar qué reglas les cambian».
¿Cómo bajarías la inflamación?
«Bueno eso no se puede hacer de la noche a la mañana, la inflación no se va a poder bajar más de un punto, un punto y medio si no se resuelven problemas estructurales, el país viene con ciclo de inflación de hace 75 años nos va a llevar tiempo resolver problemas estructurales, la crisis y el déficit energético este año van a cerrar en 15.000 millones de dólares».
«Yo haría el ducto de gas a Saliquelo, de ahí el ducto que conecte con la red de gas hacia el norte, porque en el norte usamos el gas que importamos a Bolivia, ese ducto cuesta 300.000.000 de dólares, haría el otro ducto que conecte la posibilidad de llevar gas de vaca muerta que está en 3 dólares, ponerlo en el límite con Brasil para venderle 20 millones de metros cúbicos por día para dejar de importar gas a Bolivia».
«Bolivia nos está vendiendo 14 millones de metros cúbicos por día a 8 dólares, mientras en vaca muerta nosotros producimos a 3 dólares. Pondría en marcha una planta de licuefacción para licuar nuestro gas de vaca muerta y sacarlo todo, para que en lugar de importar en barco a 65 dólares, mientras el gas de vaca muerta se produce a 3 dólares, éste es el déficit que tenemos en materia energética. Éste es el problema estructural y en lugar de que nosotros tengamos un déficit de 15000 millones de dólares anuales, tendríamos una balanza superávit».
¿Por que nadie planteó esto antes?
«Porque perdimos tiempo peleándonos, hablando de la grieta. Hoy un acuerdo político debería de sostenerse en esto, para que de aquí a cuatro años no tengamos el déficit de 15000 millones, para que resolvamos el déficit de las empresas, para que tengamos dólares en el banco Central, para que no le echemos la culpa al campo y para que con dólares en el banco Central podamos bajar la presión fiscal».
LITIO EN JUJUY
«Con el litio empezamos a producir 82000 toneladas a fin de año, yo te dije que en 2021 toda la república Argentina exportó 3.000 millones de dólares en minerales, mientras Chiles 63.000, solo Jujuy el año que viene va a exportar 3000 millones de dólares en litio, vamos a hacer el primer productor de litio en la República Argentina y seguramente los años próximos lo sea Salta y en un par de años después Catamarca».
«Yo diría que el gobierno tendría que poner en marcha todos los gasoductos y la planta de licuefacción para que dejemos de importar gas, porque nos sobras el gas, tenemos la segunda reserva de Shell gas más grande del mundo».
«Pondría en marcha los planes de inversiones productivas, en el norte grande tenemos 30000000 de dólares en 15 años con los cuales las pymes del Noa y del Nea podrían estar en condiciones de competir con las pymes de Pilar por ejemplo. Necesitamos esos cambios estructurales, los que no nos pueden pasar es que, pasen cinco, seis, siete años y seguimos con pequeñeces».
«No solo hay que arreglar la macro, muchos economistas que estuvieron y algunos que son ortodoxos quedan enredos solo en la macro, obviamente que la macro hay que acomodarla, a mí me llevo tres años resolver 32 años de déficit en la provincia de Jujuy, hoy tengo equilibrio fiscal. Y si hoy el gobierno me discrimina, no me importa. Tengo un plan de inversión de 120000 millones de pesos en marcha, entonces ese es el trabajo que hay que hacer pero además, de eso hay que resolver estos problemas estructurales y otro de los problemas estructurales es el modelo educativo, tenemos que debatir el modelo de la educación para el trabajo».
«El mundo que viene demanda todo lo que tiene Argentina. tenemos un gran potencial en alimento, energía y no te hable de las energías renovables, biotecnología, economía del conocimiento para el mundo que viene. Argentina está muy bien parada, la verdad que seríamos unos Giles si no sabemos aprovecharlo».