IMPULSAN LAS CARTAS CON CÓDIGO QR Y SISTEMA BRAILLE

La iniciativa busca promover la accesibilidad en el ámbito gastronómico con sencillez y eficacia a través de los códigos QR y el sistema braille.El bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy impulsa el uso obligatorio en locales gastronómicos de la provincia, del sistema de cartas digitales a través de códigos QR con pictogramas, para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); e impresa en sistema Braille, Macro tipo, para las personas no videntes.La iniciativa es autoría del diputado Santiago Jubert y en sus fundamentos indica que el proyecto busca promover la accesibilidad en el ámbito gastronómico con sencillez y eficacia, de las personas no videntes (ciegas y ambliopes) y con autismo, en cumplimiento con la Ley 26.378 de discapacidad, consciente de que “la inclusión debe ser asequible para todos”.“Es necesario, por lo tanto, eliminar toda barrera de discriminación, haciendo que el mundo sea un poco más justo y acogedor” agrega el proyecto.Más adelante detalla que la carta inclusiva, través del sistema Braille, sirve como un sistema de lectura y escritura táctil que utilizan las personas no videntes, mientras que el pictograma es una herramienta cada vez más utilizada para facilitar la comunicación con personas con TEA, especialmente en niños que todavía están desarrollando el habla.Finalmente, Jubert indica que para lograr hacer de nuestra provincia un lugar más plural e inclusivo, donde prime el respeto al otro y se construya a partir de las necesidades que tengan nuestros semejantes, “debemos facilitar los derechos y proporcionarles mayor independencia, logrando adaptar los medios para una mejor calidad de vida”.¿Cómo funciona el sistema Braille?El sistema Braille se basa en seis puntos que se distribuyen de diferentes formas, cayendo dentro de lo que se considera un sistema binario. No se trata de un idioma, sino que de un alfabeto reconocido de forma internacional, capaz de exponer letras, números y hasta signos, lo que le hace realmente completo.En total, existen 256 caracteres en braille, muchos de los cuales deben su significado al que le antecede o sigue. Incluso existe una traducción de las notas musicales al Braille para personas no videntes.Cada carácter está basado en seis puntos que se ordenan en dos hileras paralelas de tres. Según lo que quiera representar, ciertos puntos están en relieve y, al tocarlos, quien sabe interpretar Braille detecta a qué letra, número o signo corresponde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *