La Secretaria de Pueblos Indígenas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevan adelante una mesa de trabajo con el propósito de generar nuevas propuestas y evaluar las acciones que se vienen realizando en conjunto con distintas comunidades indígenas a los fines de potenciar sus capacidades de adaptación a los impacto del cambio climático, en el marco de la implementación del proyecto nacional Bosques Nativos y Comunidad.

El propósito de las áreas de gestión provincial es acompañar a las comunidades indígenas en el acceso al proyecto nacional y posterior proceso de elaboración y aplicación del Plan Integral Comunitarios (PIC) que consiste en el reconocimiento de necesidades en el territorio frente a las consecuencias del cambio climático y generar las acciones de mitigación y adaptación sustentable en el corto y largo plazo para la permanencia en el hábitat propio.
En ese sentido se viene desarrollando acciones para el mejoramiento en las condiciones de habitabilidad, el uso sustentable de recursos naturales, el cuidado de la fauna, la conservación de bosques de queñua en la región Puna. La premisa central de las carteras ministeriales es brindar el apoyo a las comunidades para que los PIC se sostengan en el tiempo, incorporar nuevos conocimiento y estrategias para afrontar los embates del cambio climático, desde una perspectiva participativa y de respeto a la cultura de los pueblos y el equilibrio con el entorno natural.
Tomaron parte de la reunión la secretaria de Pueblos Indígenas, Sonia Evangelina Ochoa; la directora de Políticas Públicas Fabiana Calizaya; junto al equipo técnico de la Secretaría; la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Estefan Sánchez Cuartielles, y el director de Bosques Manejo y Uso de Suelo, Oscar Unzaga.