¿POR QUÉ ES FERIADO HOY, 24 DE NOVIEMBRE, EN ARGENTINA?

El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados.

Desde el inicio del día, millones de personas en Argentina disfrutan de un día feriado nacional por el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre. De acuerdo con información oficial publicada por el Gobierno argentino, la jornada sumó un descanso adicional al habitual calendario laboral, gracias a un esquema excepcional que reorganizó la agenda de asuetos en 2025.

Esta medida incrementó el tiempo de ocio y favoreció la logística del turismo en todo el país, permitiendo durante cuatro días corridos la pausa de buena parte de la actividad económica.

El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados. Dado que el Día de la Soberanía Nacional cae tradicionalmente el 20 de noviembre, este año esa fecha correspondió a un jueves. Por ese motivo, el gobierno resolvió trasladar el asueto al lunes siguiente, consolidando un fin de semana largo que comenzó el viernes 21, gracias también a la designación de ese día como no laborable con fines turísticos. Según el Gobierno nacional, la combinación de ambas fechas creó el último fin de semana extralargo del año.

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional evoca un suceso clave en la historia argentina: la Batalla de la Vuelta de Obligado, aquella resistencia de 1845 en la que tropas nacionales frenaron el avance del ejército anglo-francés sobre el territorio argentino. La defensa fue dirigida por Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Mansilla, e incluyó el respaldo estratégico del General José de San Martín desde el exterior.

Cada año, el calendario argentino reserva el 20 de noviembre para conmemorar un episodio clave en la historia del país: la batalla de la Vuelta de Obligado. Este enfrentamiento marcó un punto de inflexión en la defensa de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras. Sin embargo, en 2024, el feriado asociado a esta fecha se celebró el 18 de noviembre, trasladándose al lunes anterior para favorecer un fin de semana largo.

El impacto de la traslación excede el descanso: implica modificaciones en la organización social, comercial y escolar. Además, para quienes debieron trabajar, la normativa estipula una remuneración doble, mientras que el viernes no laborable corresponde a un pago simple si se otorga descanso, o a la prestación habitual si se trabajó.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *