PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS REGIONES SEMIÁRIDAS

Ing. Gabriel Seghezzo de FUNDAPAZ informa que en la mañana de hoy se esta llevando a cabo una jornada más del programa que hemos desarrollado desde el mes de marzo y que esta en pleno desarrollo, un programa de formación y capacitación en buenas prácticas resilientes al cambio climático para los regiones semiáridas, solamente de Jujuy, Salta sino de toda América latina.

«Simplemente contarles que FUNDAPAZ es una organización que trabaja hace 50 años en la Argentina y en el norte del país pero que en Jujuy trabaja hace menos tiempo, algunos años en acuerdo con el edipa de Jujuy y que con este programa también ha permitido afianzar y estrechar alianzas con otras organizaciones entre ellos también corinta para el desarrollo de este programa. Este programa tiene como varios niveles de alianzas estratégicas, a nivel de alianza estratégica de dos grandes plataformas que trabajan a nivel de América latina en las regiones semiáridas una articulación del seminario brasilero qué es una organización que agrupa mas de 3000 organizaciones de sociedad civil en Brasil y cuyo trabajo más emblemático de los últimos 20 años fue desarrollar un programa de acceso al agua para consumo humano, donde han construido más de 1.200.000 cisternas de agua y dónde hay cinco millones de brasileros que toman agua bajo ese sistema de captación de lluvia, almacenamiento y gestión del agua. Esa es una una de las alianzas, la otra alianza importante con la plataforma seminario de América latina qué es una plataforma que trabaja con comunidades indígenas y campesinas del corredor seco centroamericano, 4 países del noreste de Brasil y el chaco trinacional y agrupa el norte de Argentina y parte de Bolivia y Paraguay y esas dos alianzas se presentaron a una convocatoria de un proyecto de gestión del conocimiento resiliencia climática que hizo el sida, el sida es una organización de Naciones Unidas es el fondo internacional de desarrollo agrícola a nivel global».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *