Copahue fue habitada por comunidades Mapuches durante varios siglos, y ahora podría ser reconocido mundialmente.
Caviahue-Copahue es un pequeño pueblo situado en la provincia de Neuquén, reconocida por su entorno natural y recursos termales. Está localizada en el departamento Ñorquín, a 52 km de Loncopué, y por siglos fue habitada por comunidades Mapuches. Se ubica al pie del volcán Copahue. La combinación de actividades, por las aguas termales del lago Caviahue, el volcán Copahue y el clima, lo hacen un lugar único.
Sin dudas, la gran cantidad de nieve que se encuentra durante el invierno lo hacen un sitio ideal para hacer deportes de nieve. También hay muchos paseos y actividades guiadas. Cuando no hay nieve en el lugar, las termas y los avistamientos se roban todos los focos. También la gastronomía atrae a los turistas, el chivito patagónico y el chocolate que es típico del lugar son las estrellas del pueblo.
El volcán Copahue, activo, se encuentra junto al lago Caviahue. Sus aguas son ricas en azufre, impiden su congelación. La flora local incluye araucarias, ñires y lengas. Con una población estable de alrededor de 600 personas, Caviahue recibe miles de turistas anualmente, generando empleo en las termas durante el verano y en el centro de esquí y hoteles durante el invierno.
Fuente: Infobae